domingo, 23 de febrero de 2020

viernes, 21 de febrero de 2020

Tema 1: Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera a edades precoces.

La clase del día 9 de enero de la asignatura Didáctica de las lenguas extranjeras fue impartida por el profesor Gonzalo. En ella tratamos el Tema 1: Situaciones y variables en la situación de enseñanza de las lenguas extranjeras: contextos de adquisición y uso, repertorio lingüístico, la lengua extranjera a edades precoces. Durante la clase, además de los contenidos impartidos, también realizamos varias actividades que nos sirvieron para ver la información de forma más práctica, hablaremos de ellas más adelante.

Comencemos por proporcionar información sobre el tema. Como hemos dicho previamente, este tema trata las diferentes situaciones de enseñanza en cuanto al aprendizaje de lenguas extranjeras. Existen varias maneras de catalogar las lenguas, en cuanto al contexto de adquisición tenemos la lengua inicial, segunda lengua y lengua extranjera. La lengua inicial o materna es la primera lengua que aprende un niño/a para comunicarse adquiriéndose de manera inconsciente antes de la etapa escolar y sin ninguna intención concreta. Se pueden adquirir dos lengua iniciales, por ejemplo, en Galicia gran parte de la población aprende el gallego y el castellano como lenguas maternas. La segunda lengua es la lengua adquirida después de la lengua inicial. Se adquiere en la escuela o en el entorno sociocultural del individuo y se presenta como una lengua vehicular o típica de la escuela. En cuanto a la lengua extranjera, debe ser una lengua diferente de la inicial y la segunda, que se adquiere solamente en el contexto escolar, de forma consciente y con una intención clara. 

Otra posible división de las lenguas es atendiendo al contexto de uso, así las lenguas pueden ser habituales, de trabajo o vehiculares. La lengua habitual, como su nombre indica, es la que usamos en la mayoría de los contextos comunicativos. Es posible tener dos lenguas habituales, véase los hablantes bilingües. La lengua de trabajo constituye el principal medio de comunicación en una empresa, organismo u estado plurilingüe. Por último, la lengua vehicular o lengua franca, es la que sirve de medio de comunicación entre hablantes de lenguas diferentes, en la actualidad la más extendida es el inglés. También es posible clasificar las lenguas según las habilidades que un individuo o una comunidad de hablantes posee en relación con el uso de una o más lenguas y de las distintas variedades de cada una de ellas. Por lo tanto, en este repertorio se encuentran, no solo las lenguas que hablamos activamente, sino también las lenguas que conocemos de forma pasiva. Por ejemplo, un hablante de español puede ser capaz de entender de forma escrita y hablada el gallego, pero no ser capaz de hablarlo. Pinchando aquí os llevará a mi repertorio lingüístico. 

En cuanto a las actividades que realizamos durante la clase, la primera de ellas fue la creación de un diagrama de Venn en grupos. Estos diagramas se usan con el fin de ilustrar, de forma gráfica, la relación entre uno o más objetos, ideas, personas o eventos, comparándolos. El diagrama se representa mediante dos círculos, situando los elementos que se quieran comparar dentro de ellos. Mediante esta técnica se consigue ver de forma clara y esquemática las diferencias, similitudes y rasgos comunes de los elementos comparados. Existen tres tipos de diagramas de Venn: dos círculos separados, un círculo dentro de otro o dos círculos separados pero entrelazándose. Este último fue el modelo que realizamos durante la clase, dibujando los círculos en un folio A3, y comparando lengua inicial y lengua extranjera, así conseguimos ver los rasgos característicos de cada “tipo” de lengua y los rasgos comunes a ambas. Resultó una actividad muy interesante ya que todos sabemos las definiciones de lengua inicial y extranjera, pero a la hora de pensar en características diferenciadoras y comunes, nos supuso un pequeño reto. 

La siguiente actividad que realizamos consistió en la creación de un “Placemat”. Esta herramienta de aprendizaje grupal consiste en la división de un folio en seis partes con un rectángulo en el centro. En este rectángulo se coloca la pregunta o enunciado que debe ser respondido. Durante la clase se crearon grupos de seis miembros y se le asignó a cada grupo dos preguntas en relación al tema, en el caso de mi grupo las preguntas fueron: 
  • Citröen tiene 13 fábricas en 7 países diferentes. ¿En qué lenguas se comunican los responsables de las fábricas entre sí?
  • En una feria de tecnología digital se reúnen comerciales de 6 compañías de Francia, Bélgica, Costa de Marfil y España. ¿En qué lengua hablarán entre sí?
Estas preguntas debían ser respondidas por cada uno de los miembros en su respectiva división del folio, sin ver las respuestas de sus compañeros/as. Al terminar el tiempo de respuesta los grupos tuvieron que ponerse de acuerdo mediante el debate, para conseguir una respuesta común y se realizó una puesta en común en clase, debatiendo sobre las respuestas correctas a las diferentes preguntas. Es una técnica muy atractiva a la hora de realizar un brainstorming y generar ideas en torno a un evento o problema. Además, fomenta la colaboración y la resolución de problemas en equipo, aumentando la responsabilidad del alumnado y la participación en su propio aprendizaje. 

En conclusión, hemos visto algunas de las diferentes formas de clasificar las lenguas, consiguiendo asentar conceptos y tener las ideas más claras. Esto es necesario para realizar nuestra futura labor docente de la forma más adecuada. Además, al intercalar teoría con práctica, se consigue que la clase sea más amena y nos da ideas de actividades que podemos realizar como futuros/as docentes. 

Aquí os dejo unos enlaces relacionados con el tema que pueden resultar de interés:

martes, 11 de febrero de 2020

TEMA 4: La evaluación en el aula de lenguas extranjeras: evaluación inicial, formativa y sumativa. Instrumentos de evaluación: rúbricas.

La clase del día 4 de febrero de la asignatura Didáctica de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras tuvo lugar con la profesora Cristina y versó sobre los distintos tipos de evaluación y el uso de descriptores en las aulas. Comencemos por definir el término evaluación. La evaluación se define como la recogida sistemática de datos con el objetivo de tomar decisiones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Saber si un alumno/a pasa de curso o no, si la metodología utilizada está funcionando, si los contenidos están asentados o si son necesarias actividades de refuerzo o si nuestra práctica docente es adecuada, son algunas de las decisiones que se pueden tomar tras un proceso de evaluación. 

Existen tres tipos de evaluación: inicial o diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación inicial es la recogida de datos con el fin de conocer el estado de la clase, qué nivel presenta el alumnado, realizando un diagnóstico y actuando en consecuencia. Es una evaluación que se suele realizar a principio de curso o de trimestre y es muy interesante para saber de donde vamos a partir y organizar el curso en torno a ello, informando al alumnado desde el inicio, para que tenga en cuenta los contenidos que se van a exigir y a evaluar. Esta evaluación tiene mucha importancia a la hora de conocer al alumnado y adaptar las actividades en torno a ello, los libros de texto presentan un nivel estándar, con actividades o ejercicios que pueden no adecuarse a nuestro curso en concreto, por ello, conocer el nivel y necesidades de nuestro alumnado es muy beneficioso para conseguir que adquieran los contenidos de forma más efectiva, adaptada y adecuada. 

En cuanto a la evaluación formativa, es aquella que monitoriza el aprendizaje del alumnado de forma continua, mediante una serie de procedimientos y herramientas, para que tanto profesor/a como alumno/a puedan identificar, analizar y usar la información sobre los conocimientos y habilidades del alumnado para poder tomar decisiones que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, conocer los puntos fuertes y débiles para que el alumno/a se centre en las áreas que necesitan más trabajo y el profesorado tenga consciencia de las dificultades presentes y pueda abordarlas. Esta evaluación, centrada en el progreso y evolución del alumnado, debe ser transparente, consistente, variada, con objetivos claros y debe proporcionar feedback. 

Esta retroalimentación es crucial para que el alumnado sepa cuales son sus objetivos en cuanto al aprendizaje y qué puede mejorar durante el proceso. El feedback más adecuado es el que hace énfasis en los aspectos positivos, se realiza en el momento oportuno, se adapta a cada alumno/a en función de sus necesidades y se centra en lo que el alumno/a puede mejorar, entre otras. Existen multitud de maneras de proporcionar feedback al alumnado, pudiendo consistir en una respuesta verbal, escrita o gestual, como pueden ser comentarios (orales o escritos), checklists, cuestionarios o calificaciones. En cuanto a este último método, muchas veces es ineficaz, ya que el alumno/a se centra en la nota, sin conocer los fallos que ha tenido ni cómo puede mejorarlos, por lo que los volverá a cometer en un futuro. Además, algunos alumnos y alumnas que esperaban una nota mayor pueden desanimarse y desmotivarse o puede dar motivo a comparaciones entre compañeros, pudiendo afectar a su autoestima.

Ahora bien, nadie ha dicho que incorporar la evaluación formativa en las aulas sea una tarea sencilla, para ello existen algunas estrategias que se pueden poner en práctica. En primer lugar, es realmente importante compartir con el alumnado las intenciones del aprendizaje y los criterios de evaluación, como la creación y uso de una rúbrica durante el proceso o la muestra de un trabajo ejemplar. También es importante asegurarse de que el alumnado está aprendiendo, para ello el/la docente puede realizar preguntas haciendo participar a todo el alumnado. Otra estrategia atractiva sería el uso de la coevaluación, por ejemplo, que se deban proporcionar comentarios positivos y alguno negativo ante el trabajo de un compañero/a. La ayuda mutua entre compañeros además de favorecer el aprendizaje colaborativo, puede ser muy efectiva, a veces la explicación o corrección de una persona que está en tu misma situación puede ser más clara y conseguir un mayor asentamiento del contenido. La última estrategia incide en que cada alumno/a sea responsable de su aprendizaje, por ejemplo, realizando un portfolio o diario de aprendizaje, y propiciar su autoevaluación, para que identifique su progreso y reflexione críticamente sobre el mismo, promoviendo su responsabilidad, independencia y activación. 

Por último, la evaluación sumativa o final es la suma de todos los resultados de los medios de evaluación utilizados durante el curso. Esta debe ser variada, continua, integrada, colaborativa, evidenciada y sistemática y suele realizarse a final de curso o al terminar un periodo. 

Hemos hablado de los diferentes tipos de evaluación pero… ¿y qué instrumentos utilizamos para recoger los datos? Existen numerosos instrumentos, como puede ser la observación, entrevistas, portfolios, charlas, cuestionarios, baremos, checklists o rúbricas. En esta entrada me centraré en las rúbricas, un instrumento que se utiliza habitualmente pero muchas veces no de la forma adecuada. Comencemos por definir términos, una rúbrica es una tabla en la que se recogen una serie de criterios coherente para el trabajo del alumnado que incluye descripciones de los niveles de calidad y de actuación en esos criterios. Las herramientas de evaluación pasan de ser juicios sobre el aprendizaje a pruebas del mismo, de esta forma el alumnado puede ver de forma clara qué puede mejorar o qué se le va a evaluar. 

En conclusión, el tema de la evaluación me parece de suma importancia como futuros docentes. La evaluación formativa es esencial para que el proceso de enseñanza aprendizaje funcione adecuadamente y muchas veces, hablando desde mi experiencia, el profesorado evalúa simplemente con una calificación numérica, sin explicaciones ni feedback, dejando de lado la posibilidad de mejora del alumnado. El proceso de evaluación es tedioso, pero necesario, sin una evaluación de calidad, no va a existir progreso ni evolución, y el alumno/a se estancará en unos contenidos. Animo a los profesores y profesoras y a los futuros docentes a implicarse activamente en el proceso de evaluación, haciendo partícipes a los propios alumnos/as y a ellos mismos, con el fin de conseguir aprovechar el proceso de enseñanza aprendizaje de la forma más eficaz.

Aquí os dejo un vídeo sobre la retroalimentación y algunos enlaces que pueden resultaros de interés: 





martes, 21 de enero de 2020

Tema 5: Estrategias de comunicación. Actividades de lengua y su practica en las aulas.


En las próximas entradas del blog analizaremos los temas tratados en la asignatura "Didáctica de las lenguas extranjeras" impartida por los docentes Cristina y Gonzalo. Concretamente en esta entrada hablaremos sobre el tema 5: Estrategias de comunicación. Actividades de lengua y su practica en las aulas. Nos centraremos sobre todo en el concepto de mediación y comunicación.

Comencemos por establecer qué son las estrategias de comunicación. Son herramientas que nos permiten planificarnos en el tiempo de una forma organizada con el fin de comunicarnos. Toman en cuenta aspectos como: los objetivos que queremos alcanzar, el mensaje que queremos transmitir, las acciones a ejecutar, las variables que nos puedan surgir, los instrumentos que vamos a utilizar y el tiempo de ejecución necesario.

Estas actividades de lengua o herramientas son las siguientes: mediación, comprensión, expresión e interacción. Comencemos por explicar en qué consiste la mediación. Según el MCER, tanto en la comprensión oral como en la expresión escrita, las actividades de mediación hacen posible la comunicación entre personas que son incapaces, por cualquier motivo, de comunicarse entre sí directamente. Existen dos tipos:

Actividades de mediación oral: interpretación simultánea, por ejemplo congresos o reuniones; interpretación consecutiva como charlas de bienvenida o recorridos con guías; y interpretación informal como por ejemplo visitas de estudiantes extranjeros, menús, anuncios o cartas.

Actividades de mediación escrita: que pueden ser de traducción exacta (contratos), de traducción literaria (novelas), resumen de lo esencial en la segunda lengua o entre dos lenguas (artículos en revistas) o paráfrasis (textos especializados para no especialistas).

Atendiendo a otra clasificación, existen tres tipos de mediación:

Lingüística / textual: que abarcaría la reformulación; el cambio de código, de escrito a oral o el cambio de género o de modo, entre otros. En este tipo de mediación se media mediante el texto con el fin de transmitir información. Implica entender la información de un texto y trasladarla a otro texto, normalmente de una forma más resumida y adaptada al contexto, teniendo en cuenta las ideas principales.

Conceptual: que sería el proceso por el cual se facilita el acceso al conocimiento y a conceptos a otros, que no pueden acceder a él directamente, por ejemplo entre alumno y profesor. Implica una interacción social y la creación de unas condiciones que faciliten el intercambio y desarrollo. Este tipo de mediación se logra, por ejemplo, con el trabajo grupal.

Social / cultural: que pretende facilitar el entendimiento para que pueda haber comunicación entre individuos con diferencias socioculturales, sociolingüísticas, etc. Esta mediación permite la comunicación en situaciones delicadas y en desacuerdos.

La pregunta es, ¿cómo se puede llevar la mediación a las aulas? Pues por ejemplo, centrando las clases en el alumnado, impartiendo unas clases variadas y con registros diferentes o estructurar la clase de modo que el alumnado tenga que realizar presentaciones en la lengua meta, pero pueda utilizar las lenguas que quiera durante el proceso. Es necesario fomentar el trabajo en grupos, propiciando la colaboración entre compañeros/as, introducir varias lenguas y ofrecer al alumnado la oportunidad de discutir y debatir en la lengua que deseen, diseñando proyectos y actividades bilingües, que permitan hacer conexiones entre las culturas del alumnado.

Durante la clase, realizamos varias actividades que contribuyeron a practicar la teoría. En primer lugar, analizamos ejemplos de actividades de mediación, viendo qué tipo de mediación era, cuál era el objetivo y propósito comunicativo de la tarea, además de analizar su contexto y características. Esta actividad resultó muy útil para ver ejemplos de tareas de mediación y nos ayudó de cara a enfrentarnos a la siguiente actividad, en la que tuvimos que diseñar nosotros mismos una actividad de mediación para una hipotética clase de lengua extranjera. En mi grupo, seleccionamos unos ejercicios en los que el alumnado debía trabajar la mediación, el plurilingüismo y la multiculturalidad, describiendo lugares de su pueblo mediante fotografías. Después de diseñar la actividad tuvimos que presentársela al resto de la clase, Cristina nos hizo ver los fallos y nos proporcionó consejos para mejorarla y adaptarla al nivel e intereses del alumnado.

Tras ver los aspectos de la mediación pasamos a tratar la comprensión, que al igual que la mediación, puede ser oral o escrita. Existen dos tipos de comprensión: extensiva, referida a la comprensión global del tema; o intensiva, en la que deberemos atender a detalles más minuciosos. Algunos ejemplos de actividades de comprensión serían: captar las ideas principales, buscar una información específica, identificar actitudes u opiniones o entender instrucciones o vocabulario en contexto. Estas actividades de comprensión, deben seguir unos pasos para que se desarrollen correctamente:

1. Presentación (predecir el contenido, vocabulario, etc.).
2. Primera lectura (Poner títulos, localizar información, etc.).
3. Segunda lectura (trabajar la estructura, vocabulario, cohesión, etc.)
4. Postlectura ( resumir y debatir la información, etc.).
5. Puesta en común.
6. Comprensión del sentido o del vocabulario del texto.

Tras finalizar la explicación de los tipos de comprensión, procedimos a practicar lo aprendido. Elaboramos por grupos una actividad de comprensión que incluyese las fases antes mencionadas. Con esta actividad fuimos conscientes de la importancia de contextualizar una actividad y seguir las fases con el fin de aprovecharla al máximo.

Estas clases han sido de gran interés ya que hemos visto la gran variedad que existe a la hora de trabajar la mediación y la comprensión en las clases. No era consciente de la importancia del orden y la planificación de la actividad con el fin de sacarle el máximo provecho a la misma y que el alumnado aprenda paso a paso. Como futuros docentes, conocer las estrategias de comunicación y de mediación a la hora de impartir una clase me parece realmente importante, y es nuestro trabajo el ponerlas en práctica adecuadamente en las aulas.

Aquí os dejo unos enlaces que os pueden resultar interesantes:

martes, 7 de enero de 2020

Enlaces a los comentarios

Aquí os dejo una lista de enlaces de los comentarios que he hecho en los blogs de mis compañeros y compañeras para la asignatura de "Lenguas extranjeras en el contexto español e internacional" con el profesor Gonzalo Constenla.

Tema 8: Presentaciones finales

Las clases de los días 17 y 19 de diciembre fueron las dos últimas sesiones de la asignatura “Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional”. En estas clases tuvieron lugar las exposiciones de las presentaciones finales de la asignatura. La clase del día 17 fue impartida con Gonzalo así como la del día 19, con Carla. El alumnado había sido dividido en dos grupos y la mitad exponía con un profesor y la otra mitad con la otra profesora, escogiendo los temas proporcionados por cada uno. Las presentaciones que realizaron mis compañeros y compañeras fueron muy interesantes, variadas y generalmente amenas y divertidas. En esta entrada os voy a hablar de mi presentación y escogeré otras dos presentaciones de algunos de mis compañeros con el fin de proporcionar las ideas más importantes. 



Comienzo con mi presentación. En mi caso exponía con el profesor Gonzalo Constenla y el tema que escogí fue “La enseñanza de lenguas extranjeras en los sistemas de éxito a nivel internacional, el caso de Finlandia”. Aquí os dejo la presentación: 


Finlandia lleva varios años situándose en las posiciones más altas del ránking PISA, por encima de la media de la OCDE. El modelo educativo finlandés ha sido considerado como uno de los mejores del mundo desde la década de los 80, Finlandia pasó de estar por debajo de la media europea a transformar su sistema educativo hasta convertirlo en un modelo de alto rendimiento internacionalmente reconocido y admirado. Este éxito es debido a varios factores: la existencia de una igualdad de oportunidades, la alta cualificación y dedicación de sus profesores, la atención a los estudiantes con necesidades específicas, la flexibilidad del sistema educativo, la interacción y cooperación entre todos los niveles del sistema y la puesta en práctica del aprendizaje activo, basado en el alumnado y enfocado en actividades. 

El sistema educativo de Finlandia en cuanto al aprendizaje de lenguas se encuentra entre los más exitosos de Europa. Según Eurostat, en 2016, el 92% por ciento de la población entre 25 y 64 años podía hablar un idioma extranjero. ¿Cuáles son las razones de este éxito?
  1. El éxito del sistema educativo en general, como hemos visto previamente.
  2. La historia lingüística del país ya que es un país con una gran tradición de multilingüísta. 
  3. La influencia y consideración de las lenguas, sobre todo el inglés, en la sociedad. 
  4. La formación rigurosa del profesorado.
Ahora os voy a hablar de dos de las presentaciones de mis compañeras. La primera es la presentación de mi compañera Sandra, que escogió el tema de “La certificación de lenguas por instituciones nacionales e internacionales”. Gracias a esta exposición pudimos reflexionar sobre la utilidad de las certificaciones de nivel de idioma y las distintas instituciones que pueden proporcionarte un certificado oficial. Sandra habló de la universidad de Cambridge, que lleva más de 150 años evaluando en todo el mundo y en la cual sus exámenes son reconocidos en más de 25000 organizaciones. También habló de los exámenes de la organización ETS, que fue fundada en 1947 y que funciona en más de 180 países. A esta organización pertenecen los exámenes de TOEFL y TOEIC. Por último nos explicó que la organización ALTE fue fundada en los años 80 por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Cambridge, que tiene como objetivo establecer una relación entre el grado de competencia lingüística y el grado de desempeño del usuario. Su presentación, además de informarnos sobre las diferentes opciones a la hora de examinarse de un nivel de idioma nos hizo reflexionar acerca del negocio que hacen y promueven estas instituciones, y sobre el tipo de exámenes a los que nos enfrentamos, muy estandarizados y artificiales, que verdaderamente no reflejan el nivel de idioma real del individuo. 

La segunda presentación de la que voy a hablar es la de mi compañera Raquel. Fue una exposición que me llamó mucho la atención y me pareció realmente interesante. La presentación se titula “El método silencioso”, un método para aprender una lengua que fue desarrollado en 1972 por Caleb Gattegno. El método se basa en que enseñar significa guiar el proceso de aprendizaje, no dominarlo y que el alumnado debe ser protagonista de su aprendizaje. Así, el aprendizaje se concibe como un proceso de descubrimiento por parte del alumnado mediante el uso de objetos físicos, resolviendo los problemas que le surjan de forma autónoma. El papel del profesor es de guía y facilitador del aprendizaje, debe estar en completo silencio, animando a la cooperación y observando y motivando al alumnado. Las lenguas se aprenden mediante materiales como los cuadros de pronunciación Fidel y la tabla de sonido-color. Mediante estas herramientas y programas se representan los sonidos vocálicos y consonánticos de la lengua a través de colores, asociando un sonido a un color en concreto. Raquel nos proporcionó su opinión acerca de este sistema, atendiendo a sus ventajas y sus desventajas. Es un sistema en el que el alumnado tiene un papel activo fomentándose la cooperación y la concentración. Por otra parte existe una falta de contacto con la lengua real, no se atienden otros aspectos de la lengua en cuestión y es un método que puede resultar monótono y complicado de ejecutar ya que no es fácil guiar una clase sin hablar. 

Como conclusión, todas las presentaciones que realizaron mis compañeros/as me parecieron muy atractivas, pero he tenido que escoger solo dos. He escogido estas dos porque me parecían muy diferentes a la mía y así podía informar sobre otros temas que también son interesantes. Espero que la entrada os haya resultado interesante y atrayente.