Hola! En este blog se van a colgar documentos que resulten interesantes para las clases de inglés.
Didáctica de la enseñanza
martes, 21 de enero de 2020
Tema 5: Estrategias de comunicación. Actividades de lengua y su practica en las aulas.
En las próximas entradas del blog analizaremos los temas tratados en la asignatura "Didáctica de las lenguas extranjeras" impartida por los docentes Cristina y Gonzalo. Concretamente en esta entrada hablaremos sobre el tema 5: Estrategias de comunicación. Actividades de lengua y su practica en las aulas. Nos centraremos sobre todo en el concepto de mediación y comunicación.
Comencemos por establecer qué son las estrategias de comunicación. Son herramientas que nos permiten planificarnos en el tiempo de una forma organizada con el fin de comunicarnos. Toman en cuenta aspectos como: los objetivos que queremos alcanzar, el mensaje que queremos transmitir, las acciones a ejecutar, las variables que nos puedan surgir, los instrumentos que vamos a utilizar y el tiempo de ejecución necesario.
Estas actividades de lengua o herramientas son las siguientes: mediación, comprensión, expresión e interacción. Comencemos por explicar en qué consiste la mediación. Según el MCER, tanto en la comprensión oral como en la expresión escrita, las actividades de mediación hacen posible la comunicación entre personas que son incapaces, por cualquier motivo, de comunicarse entre sí directamente. Existen dos tipos:
Actividades de mediación oral: interpretación simultánea, por ejemplo congresos o reuniones; interpretación consecutiva como charlas de bienvenida o recorridos con guías; y interpretación informal como por ejemplo visitas de estudiantes extranjeros, menús, anuncios o cartas.
Actividades de mediación escrita: que pueden ser de traducción exacta (contratos), de traducción literaria (novelas), resumen de lo esencial en la segunda lengua o entre dos lenguas (artículos en revistas) o paráfrasis (textos especializados para no especialistas).
Atendiendo a otra clasificación, existen tres tipos de mediación:
Lingüística / textual: que abarcaría la reformulación; el cambio de código, de escrito a oral o el cambio de género o de modo, entre otros. En este tipo de mediación se media mediante el texto con el fin de transmitir información. Implica entender la información de un texto y trasladarla a otro texto, normalmente de una forma más resumida y adaptada al contexto, teniendo en cuenta las ideas principales.
Conceptual: que sería el proceso por el cual se facilita el acceso al conocimiento y a conceptos a otros, que no pueden acceder a él directamente, por ejemplo entre alumno y profesor. Implica una interacción social y la creación de unas condiciones que faciliten el intercambio y desarrollo. Este tipo de mediación se logra, por ejemplo, con el trabajo grupal.
Social / cultural: que pretende facilitar el entendimiento para que pueda haber comunicación entre individuos con diferencias socioculturales, sociolingüísticas, etc. Esta mediación permite la comunicación en situaciones delicadas y en desacuerdos.
La pregunta es, ¿cómo se puede llevar la mediación a las aulas? Pues por ejemplo, centrando las clases en el alumnado, impartiendo unas clases variadas y con registros diferentes o estructurar la clase de modo que el alumnado tenga que realizar presentaciones en la lengua meta, pero pueda utilizar las lenguas que quiera durante el proceso. Es necesario fomentar el trabajo en grupos, propiciando la colaboración entre compañeros/as, introducir varias lenguas y ofrecer al alumnado la oportunidad de discutir y debatir en la lengua que deseen, diseñando proyectos y actividades bilingües, que permitan hacer conexiones entre las culturas del alumnado.
Durante la clase, realizamos varias actividades que contribuyeron a practicar la teoría. En primer lugar, analizamos ejemplos de actividades de mediación, viendo qué tipo de mediación era, cuál era el objetivo y propósito comunicativo de la tarea, además de analizar su contexto y características. Esta actividad resultó muy útil para ver ejemplos de tareas de mediación y nos ayudó de cara a enfrentarnos a la siguiente actividad, en la que tuvimos que diseñar nosotros mismos una actividad de mediación para una hipotética clase de lengua extranjera. En mi grupo, seleccionamos unos ejercicios en los que el alumnado debía trabajar la mediación, el plurilingüismo y la multiculturalidad, describiendo lugares de su pueblo mediante fotografías. Después de diseñar la actividad tuvimos que presentársela al resto de la clase, Cristina nos hizo ver los fallos y nos proporcionó consejos para mejorarla y adaptarla al nivel e intereses del alumnado.
Tras ver los aspectos de la mediación pasamos a tratar la comprensión, que al igual que la mediación, puede ser oral o escrita. Existen dos tipos de comprensión: extensiva, referida a la comprensión global del tema; o intensiva, en la que deberemos atender a detalles más minuciosos. Algunos ejemplos de actividades de comprensión serían: captar las ideas principales, buscar una información específica, identificar actitudes u opiniones o entender instrucciones o vocabulario en contexto. Estas actividades de comprensión, deben seguir unos pasos para que se desarrollen correctamente:
1. Presentación (predecir el contenido, vocabulario, etc.).
2. Primera lectura (Poner títulos, localizar información, etc.).
3. Segunda lectura (trabajar la estructura, vocabulario, cohesión, etc.)
4. Postlectura ( resumir y debatir la información, etc.).
5. Puesta en común.
6. Comprensión del sentido o del vocabulario del texto.
Tras finalizar la explicación de los tipos de comprensión, procedimos a practicar lo aprendido. Elaboramos por grupos una actividad de comprensión que incluyese las fases antes mencionadas. Con esta actividad fuimos conscientes de la importancia de contextualizar una actividad y seguir las fases con el fin de aprovecharla al máximo.
Estas clases han sido de gran interés ya que hemos visto la gran variedad que existe a la hora de trabajar la mediación y la comprensión en las clases. No era consciente de la importancia del orden y la planificación de la actividad con el fin de sacarle el máximo provecho a la misma y que el alumnado aprenda paso a paso. Como futuros docentes, conocer las estrategias de comunicación y de mediación a la hora de impartir una clase me parece realmente importante, y es nuestro trabajo el ponerlas en práctica adecuadamente en las aulas.
Aquí os dejo unos enlaces que os pueden resultar interesantes:
martes, 7 de enero de 2020
Enlaces a los comentarios
Aquí os dejo una lista de enlaces de los comentarios que he hecho en los blogs de mis compañeros y compañeras para la asignatura de "Lenguas extranjeras en el contexto español e internacional" con el profesor Gonzalo Constenla.
- https://flteachingworldwide.blogspot.com/p/dossier.html (comentario al final de las entradas).
Tema 8: Presentaciones finales
Las clases de los días 17 y 19 de diciembre fueron las dos últimas sesiones de la asignatura “Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional”. En estas clases tuvieron lugar las exposiciones de las presentaciones finales de la asignatura. La clase del día 17 fue impartida con Gonzalo así como la del día 19, con Carla. El alumnado había sido dividido en dos grupos y la mitad exponía con un profesor y la otra mitad con la otra profesora, escogiendo los temas proporcionados por cada uno. Las presentaciones que realizaron mis compañeros y compañeras fueron muy interesantes, variadas y generalmente amenas y divertidas. En esta entrada os voy a hablar de mi presentación y escogeré otras dos presentaciones de algunos de mis compañeros con el fin de proporcionar las ideas más importantes.
Comienzo con mi presentación. En mi caso exponía con el profesor Gonzalo Constenla y el tema que escogí fue “La enseñanza de lenguas extranjeras en los sistemas de éxito a nivel internacional, el caso de Finlandia”. Aquí os dejo la presentación:
Finlandia lleva varios años situándose en las posiciones más altas del ránking PISA, por encima de la media de la OCDE. El modelo educativo finlandés ha sido considerado como uno de los mejores del mundo desde la década de los 80, Finlandia pasó de estar por debajo de la media europea a transformar su sistema educativo hasta convertirlo en un modelo de alto rendimiento internacionalmente reconocido y admirado. Este éxito es debido a varios factores: la existencia de una igualdad de oportunidades, la alta cualificación y dedicación de sus profesores, la atención a los estudiantes con necesidades específicas, la flexibilidad del sistema educativo, la interacción y cooperación entre todos los niveles del sistema y la puesta en práctica del aprendizaje activo, basado en el alumnado y enfocado en actividades.
El sistema educativo de Finlandia en cuanto al aprendizaje de lenguas se encuentra entre los más exitosos de Europa. Según Eurostat, en 2016, el 92% por ciento de la población entre 25 y 64 años podía hablar un idioma extranjero. ¿Cuáles son las razones de este éxito?
- El éxito del sistema educativo en general, como hemos visto previamente.
- La historia lingüística del país ya que es un país con una gran tradición de multilingüísta.
- La influencia y consideración de las lenguas, sobre todo el inglés, en la sociedad.
- La formación rigurosa del profesorado.
Ahora os voy a hablar de dos de las presentaciones de mis compañeras. La primera es la presentación de mi compañera Sandra, que escogió el tema de “La certificación de lenguas por instituciones nacionales e internacionales”. Gracias a esta exposición pudimos reflexionar sobre la utilidad de las certificaciones de nivel de idioma y las distintas instituciones que pueden proporcionarte un certificado oficial. Sandra habló de la universidad de Cambridge, que lleva más de 150 años evaluando en todo el mundo y en la cual sus exámenes son reconocidos en más de 25000 organizaciones. También habló de los exámenes de la organización ETS, que fue fundada en 1947 y que funciona en más de 180 países. A esta organización pertenecen los exámenes de TOEFL y TOEIC. Por último nos explicó que la organización ALTE fue fundada en los años 80 por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Cambridge, que tiene como objetivo establecer una relación entre el grado de competencia lingüística y el grado de desempeño del usuario. Su presentación, además de informarnos sobre las diferentes opciones a la hora de examinarse de un nivel de idioma nos hizo reflexionar acerca del negocio que hacen y promueven estas instituciones, y sobre el tipo de exámenes a los que nos enfrentamos, muy estandarizados y artificiales, que verdaderamente no reflejan el nivel de idioma real del individuo.
La segunda presentación de la que voy a hablar es la de mi compañera Raquel. Fue una exposición que me llamó mucho la atención y me pareció realmente interesante. La presentación se titula “El método silencioso”, un método para aprender una lengua que fue desarrollado en 1972 por Caleb Gattegno. El método se basa en que enseñar significa guiar el proceso de aprendizaje, no dominarlo y que el alumnado debe ser protagonista de su aprendizaje. Así, el aprendizaje se concibe como un proceso de descubrimiento por parte del alumnado mediante el uso de objetos físicos, resolviendo los problemas que le surjan de forma autónoma. El papel del profesor es de guía y facilitador del aprendizaje, debe estar en completo silencio, animando a la cooperación y observando y motivando al alumnado. Las lenguas se aprenden mediante materiales como los cuadros de pronunciación Fidel y la tabla de sonido-color. Mediante estas herramientas y programas se representan los sonidos vocálicos y consonánticos de la lengua a través de colores, asociando un sonido a un color en concreto. Raquel nos proporcionó su opinión acerca de este sistema, atendiendo a sus ventajas y sus desventajas. Es un sistema en el que el alumnado tiene un papel activo fomentándose la cooperación y la concentración. Por otra parte existe una falta de contacto con la lengua real, no se atienden otros aspectos de la lengua en cuestión y es un método que puede resultar monótono y complicado de ejecutar ya que no es fácil guiar una clase sin hablar.
Como conclusión, todas las presentaciones que realizaron mis compañeros/as me parecieron muy atractivas, pero he tenido que escoger solo dos. He escogido estas dos porque me parecían muy diferentes a la mía y así podía informar sobre otros temas que también son interesantes. Espero que la entrada os haya resultado interesante y atrayente.
lunes, 6 de enero de 2020
Diario Tema 6: Programaciones didácticas vigentes
Durante las sesiones del día 12 y 16 de diciembre en la materia “Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional” tuvo lugar la explicación del tema 6, que trata sobre las programaciones didácticas. En el transcurso de la clase también se hizo mención al procedimiento y la consecución de puntos para las oposiciones de enseñanza en nuestra comunidad autónoma.
Comencemos por definir términos. Se entiende como programación didáctica la planificación y organización por parte del profesorado del proceso de enseñanza aprendizaje de un curso y nivel escolar en una materia determinada. Las programaciones son necesarias para que exista una coordinación entre profesores, cursos y departamentos y para organizar el curso atendiendo al curriculum. Todos los niveles educativos exigen la creación de programaciones didácticas, desde la educación infantil hasta Bachillerato, incluyendo la Formación profesional o las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Las programaciones tienen una serie de contenidos obligatorios, en el caso de la ESO y Bachillerato, están recogidos en la Resolución del 29/05/2019 y acorde con la LOMCE, son necesarios estos contenidos mínimos: introducción y contextualización; contribución al desarrollo de las competencias básicas; concreción de los objetivos para el curso; concreción en cuanto a temporalización, grado mínimo de consecución para superar la materia y procedimientos e instrumentos de evaluación para cada estándar evaluable; concreciones metodológicas que requiere la materia; materias y recursos didácticos que se van a emplear; criterios de evaluación, cualificación y promoción del alumnado; indicadores de logro para evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente; organización de las actividades de seguimiento, recuperación y evaluación de las materias pendientes; y medidas de atención a la diversidad. Estos elementos deberán estar relacionados con las diferentes unidades didácticas planificadas para el curso.
Las programaciones tienen una serie de contenidos obligatorios, en el caso de la ESO y Bachillerato, están recogidos en la Resolución del 29/05/2019 y acorde con la LOMCE, son necesarios estos contenidos mínimos: introducción y contextualización; contribución al desarrollo de las competencias básicas; concreción de los objetivos para el curso; concreción en cuanto a temporalización, grado mínimo de consecución para superar la materia y procedimientos e instrumentos de evaluación para cada estándar evaluable; concreciones metodológicas que requiere la materia; materias y recursos didácticos que se van a emplear; criterios de evaluación, cualificación y promoción del alumnado; indicadores de logro para evaluar el proceso de enseñanza y la práctica docente; organización de las actividades de seguimiento, recuperación y evaluación de las materias pendientes; y medidas de atención a la diversidad. Estos elementos deberán estar relacionados con las diferentes unidades didácticas planificadas para el curso.
En el caso de las programaciones vigentes en la Formación Profesional, estas se rigen por el artículo 34 del Decreto 114/2010, el artículo 13 del Decreto 107/2014 y el artículo 23 de la Orden del 12/07/2011 y es necesario elaborar una programación para cada módulo profesional. Las programaciones deben incluir contenidos muy similares a los de las programaciones para ESO o Bachillerato. Además, es de gran interés la existencia de una aplicación informática para FP con la que poder consultar el manual de elaboración de una programación y seguir y supervisar las programaciones de los distintos módulos profesionales.
En conclusión, es obligatorio que los centros elaboren programaciones didácticas y las pongan en practica en las aulas, pero sabemos que muchas veces esto no se cumple. Son muchos los profesores/as que no siguen los contenidos de las programaciones. Pienso que es realmente interesante la aplicación informática que existe para la FP y que se podría crear una similar para la ESO y Bachillerato haciendo la elaboración y seguimiento de las programaciones un proceso más sencillo actualizándolo y adaptándolo al siglo XXI.
Aquí os dejo dos enlaces sobre como elaborar y defender una programación didáctica en unas oposiciones adecuadamente:
- ¿Cómo elaborar una programación didáctica?
- Defender y justificar una programación didáctica en oposiciones
- Orientaciones para la elaboración de programaciones didácticas en la ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)