viernes, 20 de diciembre de 2019

Dosier Tema 6: Programaciones didácticas

El tema 6 de la asignatura "Las lenguas extranjeras en el contexto español e internacional" se impartió por el profesor Gonzalo Constenla durante la clase del 12 y el 16 de diciembre. En este tema se abordaron contenidos sobre las programaciones didácticas. 



La clase del jueves 12, consistió en una explicación sobre las programaciones didácticas: el decreto y lo que dice la ley, su estructura, contenido y elaboración, entre otras cosas. Gonzalo se centró en hablarnos de las características que debían tener las programaciones didácticas en el caso de querer presentarse a unas oposiciones de educación. Al mismo tiempo, y ligado a este tema, también se habló de cómo conseguir puntos en las oposiciones, los cursos homologados, estudios, certificados de lenguas, etc con los que podríamos aumentar nuestra nota final y por consiguiente nuestras posibilidades de conseguir una plaza como profesor en la administración pública. La verdad es que fue muy interesante porque pudimos preguntar y aclarar dudas además de adquirir información útil y relevante para saber a qué enfrentarse en las oposiciones o por decidirse a dar ese paso. Personalmente, me sirvió para saber que, a pesar de ser ciudadanos gallegos, podíamos presentarnos al examen de gallego y obtener la certificación y con ello los puntos pertinentes. 

En la última hora y media de clase, el profesor nos proporcionó la rúbrica con la que se evalúan las programaciones didácticas en las oposiciones de educación y nos animó a buscar una programación de inglés de un instituto y analizarla con dicha rúbrica. Con esta actividad hicimos nuestra primera toma de contacto de cara a los contenidos y estructura que debe tener una programación y lo que se evalúa exactamente en las oposiciones, así que considero que fue muy útil y necesario.

En cuanto a la clase del 16 de diciembre, Gonzalo continuó con las explicaciones del tema 6 durante la primera hora de clase y luego nos propuso una actividad en la que teníamos que hacer una unidad didáctica de forma breve y esquemática, en la que se recogía la metodología, objetivos, actividades, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación, en nuestro caso, para una clase de inglés de 2ºESO. En la última media hora de clase tuvieron lugar las presentaciones finales de dos compañeras, ambos temas trataban sobre los métodos internacionales de enseñanza-aprendizaje de lenguas, incluyendo “gramática y traducción” y “por proyectos”. 

Como conclusión, ambas sesiones de clase fueron realmente interesantes. No han sido muchos los profesores/as que nos han proporcionado información general sobre las oposiciones, una opción que valora gran parte del alumnado del máster, así que cualquier información es bienvenida. 
Este enlace os llevará a un blog sobre contenidos de las programaciones didácticas enfocadas a oposiciones y os dejo aquí un vídeo, del mismo autor, sobre cómo defender una programación didáctica. 


viernes, 6 de diciembre de 2019

Tema 3: pruebas de certificación de nivel de idioma.

Hola de nuevo! Hoy vamos a dedicar esta entrada a hablar sobre las pruebas de certificación de nivel de idioma. Muchas empresas, escuelas, instituciones o universidades exigen a sus trabajadores o estudiantes el conocimiento de un idioma o incluso en algunos trámites oficiales como acceder a oposiciones o solicitar becas y visados se exige esta competencia, pero esta debe estar acreditada oficialmente, es por eso que existen las pruebas de certificación. 

Como hemos visto en clase, existen numerosas pruebas, provenientes de diferentes organismos, empresas e instituciones, como el ALTE, CERCLES, IELTS, ACLES, EAQUALS, ETS o las Escuelas Oficiales de Idiomas en España. También existen instituciones centradas en una lengua en concreto como los exámenes de Cambridge o el TOEFL, para la lengua inglesa, el Instituto Cervantes para el español, el Goethe-Institut para el alemán o la Alliance Française en el caso del francés, entre otros. Cada una de estas pruebas presenta variaciones en precios, modelo y formato de la prueba, requisitos, convocatorias, etc. Vamos a echarle un vistazo a las características de cada una de las pruebas. 

ALTE (Association of Language Testers in Europe): fundada en 1989 por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Salamanca, reúne a varias instituciones que colaboran para garantizar una evaluación ecuánime y precisa de la competencia lingüística en Europa y otros continentes. ALTE organiza cursos de formación, foros y conferencias, por ejemplo en abril del próximo año 2020 tendrá lugar una conferencia en Madrid en la que se tratarán temas como el multilingüismo; y la innovación, ética y justicia en la certificación de lenguas. En este enlace podréis acceder a la programación.

EALTA (European Association for Language Testing and Assessment): fundada en 2004 con el apoyo financiero de la Comunidad Europea, es una asociación de evaluadores que pretende mejorar la evaluación en Europa y presenta unos intereses independientes. Organiza numerosas actividades y eventos como conferencias o workshops.  EALTA

CercleS (European Confederation of Language Centres in Higher Education): fundada en 1991 en Estrasburgo, es una confederación de asociaciones independientes de 22 países que tiene como objetivos alcanzar los estándares europeos en enseñanza de lenguas promoviendo la investigación y fomentando la cooperación internacional. Realiza varios eventos anuales así como una revista científica sobre el aprendizaje de lenguas. CercleS



ACLES (Asociación de centros de lenguas en la enseñanza superior): fundada en 2001 por varios centros asociados, tiene como objetivos promover el aprendizaje de lenguas mediante la creación de centros de lenguas modernas y la estandarización de los niveles de dominio y evaluación, entre otros. Las pruebas reciben el nombre de CertACLES y son reconocidos por CercleS. ACLES


    Eaquals (Evaluation and Accreditation of Quality in Language Services): fundada en 1991 por miembros individuales y colaboradores, tiene como objetivo ofrecer ayuda a instituciones educativas para fomentar la educación de lenguas en el mundo. Ofrece recursos prácticos, colabora con otras organizaciones, proporciona formación y atiende a consultas, además organiza multitud de eventos. Eaquals

    ETS (Educational Testing Services): fundada en 1947, está constituida por multitud de especialistas e investigadores en el campo de la enseñanza de lenguas, tiene como objetivos mejorar la calidad y equidad de la educación mediante la innovación y el aumento de oportunidades. Dentro de los exámenes ETS entrarían el TOEFL y el TOEIC.  ETS

    Escuelas Oficiales de Idiomas (EEOOII): la primera escuela fue fundada en Madrid en el año 1911. Es una red de centros oficiales de nivel no universitario dedicados a la enseñanza de lenguas extranjeras. Son centros dependientes de las Consejerías de Educación de las distintas comunidades autónomas y las certificaciones no están reconocidas fuera del territorio nacional. Enlace a las pruebas EEOOII de Galicia.  

    Después de hablar brevemente sobre cada una de estas acreditaciones de nivel de idioma vamos a reflexionar sobre si realmente son necesarias estas pruebas. El nivel de dominio de un idioma está dependiendo de un examen, un examen que se realiza durante toda una mañana, muchas veces sin descansos y en el que los nervios pueden jugarte una mala pasada, en parte por el gran desembolso de dinero que tienes que hacer para poder presentarte al examen. El tema del dinero también es algo a tener en cuenta, las pruebas de nivel no dejan de ser un negocio para muchas empresas, y en el caso de exámenes como los de Cambridge, el precio que hay que abonar no es precisamente económico. Tengo una amiga que buscó trabajo en una empresa y en vez de pedirle una certificación de competencia en lengua inglesa, le hicieron una entrevista en inglés. Me parece una manera mucho más efectiva de comprobar el nivel de dominio en un idioma, además de que evitas falsificaciones, porque sí, las acreditaciones pueden ser falsificadas, en internet no es complicado hacerse con una certificación falsa. También es cierto que no es lo mismo poner en el currículum que dispones de un nivel medio, que la empresa deberá comprobar, que decir que tienes un B2 oficial. 

    ¿Vosotros qué opináis? ¿Creéis que las acreditaciones de idiomas son necesarias o existen otras formas mejores y más efectivas de demostrar una competencia en una lengua?

    Tema 4: las competencias en el MCER

    Hola! En esta entrada vamos a seguir abordando el tema del Marco Común de Referencia para las lenguas, pero así como en la entrada anterior hablábamos de los niveles que establecía, hoy nos centraremos en las competencias. 

    Para empezar, vamos a establecer una diferenciación y a definir las competencias. Entendemos por competencia la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones. Diferenciamos entre competencias generales, que no se relacionan directamente con la lengua pero podemos recurrir a ellas para acciones de todo tipo; o competencias comunicativas que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos. Dentro de las competencias generales encontramos: 

    Conocimiento declarativo (saber): abarca el saber en general, ya sea proveniente de la experiencia o de un aprendizaje formal. Se puede dividir de acuerdo a tres parámetros:  

    • Conocimiento del mundo: a medida que crecemos adquirimos información que condiciona nuestro entorno. Este aprendizaje evoluciona y se adapta a lo largo de la vida. 
    • Conocimiento sociocultural: es el conocimiento de la sociedad en donde se habla la lengua aprendida, por ejemplo la vida diaria, las condiciones de vida, las relaciones personales, los valores, creencias y actitudes, el lenguaje corporal, las convenciones sociales o comportamiento ritual. 
    • Consciencia intercultural: las similitudes y diferencias entre el lugar de origen y el lugar objeto de estudio. muchas veces cayendo en estereotipos. 

    Destrezas y habilidades (saber hacer): 

    • Practicas: divididas en sociales (convenciones y comportamiento esperado), de la vida (acciones del día a día), profesionales (acciones especializadas) o de ocio (por ejemplo tocar un instrumento o la costura).
    • Interculturales: la capacidad de relacionar la cultura de origen con la aprendida, capacidad para establecer contacto con personas de otras culturas abordando malentendidos o situaciones conflictivas y capacidad de superar estereotipos. 

    Competencia “existencial” (saber ser): comprende los factores relacionados con la personalidad, actitudes, motivaciones, valores o creencias del estudiantado que afectan a la comunicación y a la capacidad de aprender. 


    Capacidad de aprender (saber aprender): capacidad del alumnado de observar y participar en nuevas experiencias incorporando nuevos conocimientos o modificando los existentes, aumentando su independencia y eficacia. Se diferencian cuatro componentes: 

    • Reflexión sobre el sistema de la lengua y la comunicación: conocimiento y comprensión de los principios de organización de una lengua. 
    • Reflexión sobre el sistema fonético: distinguir/producir sonidos, percibir secuencias de sonidos desconocidas, etc.
    • Destrezas de estudio: usar de forma eficaz de las oportunidades de aprendizaje.
    • Destrezas de descubrimiento y análisis: adaptarse a la nueva experiencia y ejercer las competencias correspondientes, comprendiendo y transmitiendo la nueva información usando las TIC. 


    Competencias comunicativas: 

    • Lingüística:

    Competencia léxica: conocimiento del vocabulario de una lengua y capacidad para utilizarlo. Incluye elementos léxicos (expresiones hechas o polisemia) o gramaticales (artículos, demostrativos, posesivos, conjunciones, etc.)
    Competencia gramatical: conocimiento de los recursos gramaticales de una lengua y la capacidad de utilizarlos. Incluye la morfología o la sintaxis.
    Competencia semántica: léxica, que trata asuntos relacionados con el significado de las palabras; gramatical, que trata el significado de los elementos, categorías, estructuras y procesos gramaticales; y pragmática, que trata el significado de las relaciones lógicas (organización del discurso y su función, etc.). 
    Competencia fonológica: conocimiento y destreza en la percepción y producción de fonemas y alófonos, los rasgos fonéticos que distinguen fonemas, composición fonética de las palabras, prosodia o reducción fonética.
    Competencia ortografica: percepción y producción de los símbolos de los que se componen los textos escritos. Para las lenguas europeas, el alumnado debería percibir y producir las formas de las letras, la ortografía correcta de las palabras, signos de puntuación, etc.

    • Sociolinguistica:

    Marcadores linguisticos de relaciones sociales: ej. uso y elección del saludo, formas de tratamiento, turnos de palabra, interjecciones, etc.
    Normas de cortesía: ej. compartir experiencias y preocupaciones, disculparse, expresar impaciencia, etc. 
    Expresiones de sabiduría popular: ej. refranes, modismos, comillas coloquiales, frases estereotipadas, etc. 
    Dialecto y acento: determinados por la clase social, la procedencia regional, el grupo étnico, la ocupación profesional, etc.
    Registro: diferencias en el nivel de formalidad.
    Comunicación no verbal: gestos y acciones o acciones paralingüísticas (lenguaje corporal, sonidos extralingüísticos o cualidades prosódicas).

    • Pragmática: conocimiento que posee el alumno de los principios según los cuales los mensajes se organizan, se estructuran y se ordenan; se utilizan para realizar funciones comunicativas; y se secuencian según esquemas de interacción y de transacción. Por ejemplo la flexibilidad ante circunstancias dadas, los turnos de palabra, la coherencia y cohesión, la precisión preposicional o la fluidez oral. Existen dos tipos: discursiva y funcional. 

    Como conclusión, quería hacer una breve reflexión sobre la importancia de impartir no solo contenido léxico y gramatical en las aulas, sino también contenido cultural. Saber la cultura del país o países de la lengua que estás aprendiendo me parece de suma importancia para lograr una comunicación efectiva y adecuada. Existen numerosas actividades y métodos para que el alumnado aprenda la cultura de un país y lograr así desarrollar todas las competencias de las que hemos hablado en esta entrada. Para finalizar, dejo este vídeo que os puede resultar muy interesante sobre la competencia comunicativa:
                                       

    martes, 3 de diciembre de 2019

    Dosier Tema 5: Diseño curricular (28 noviembre)

    El día 28 de noviembre tuvimos una segunda clase de la materia Lenguas extranjeras en el contexto nacional e internacional con Gonzalo Constenla de una duración de cuatro horas. Esta clase consistió en la exposición del trabajo grupal realizado en la clase anterior (ver Dosier 1), un Kahoot sobre cuestiones de las EEOOIIs y una presentación sobre aspectos de la LOMCE.


    La presentación se realizó de la siguiente manera: el profesor fue proyectando las presentaciones en la pantalla digital mientras cada uno de los grupos iba exponiendo y explicando las partes del trabajo que había preparado. Además, era necesario estar muy atento a las presentaciones de los compañeros y compañeras ya que posteriormente tuvimos que evaluar sus presentaciones. Para ello, Gonzalo nos proporcionó una rúbrica con valoraciones del 1 al 5, en la que se recogían una serie de criterios como contenido, estructura, diseño, fundamentación, valoración personal y crítica o expresión oral y eficacia expositiva. Usando al alumnado como evaluadores de los trabajos de sus compañeros/as se consigue obtener una evaluación más adecuada ya que al haber realizado el mismo trabajo, se sabe cuales son las dificultades a las que se ha enfrentado el grupo y puedes valorar si se han resuelto con efectividad.

    La segunda actividad que realizamos fue mediante la plataforma Kahoot de la que ya se ha hablado en entradas previas. El profesor preparó una serie de cuestiones sobre las Escuelas Oficiales de Idiomas y tuvimos que contestar las preguntas en grupos, debatiendo y comentando las respuestas. Me parece que utilizar el Kahoot para trabajar de forma grupal es más beneficioso que de forma individual, ya que se fomenta el debate, y promueve la argumentación del alumnado al tener que defender una respuesta en un espacio corto de tiempo ante el resto de miembros del equipo. Aquí os dejo un enlace de un artículo en el que se mencionan los beneficios de utilizar el Kahoot en el aula.
    La tercera actividad que se llevó a cabo fue una presentación sobre aspectos de la LOMCE. A cada alumno/a se le asignó un contenido del cual debía documentarse e investigar para realizar una diapositiva que recogiese los datos encontrados. 


    En definitiva, en esta clase trabajamos principalmente en grupos, apoyándonos y debatiendo entre compañeros/as. En la primera actividad repasamos contenidos previos, nos colocamos en el papel del profesor a la hora de evaluar y trabajamos la exposición oral teniendo en cuenta diferentes criterios. La segunda actividad propició el debate y la interacción entre compañeros y la última actividad consiguió que recabásemos los datos más importantes de varios puntos de la LOMCE. Una clase muy variada en la que se han tratado diversos temas mediante diferentes estrategias de aprendizaje, lo que hace las clases más amenas y entretenidas.